Leyes que regulan la publicidad y uso de publicidad engañosa en la política.
La publicidad ya no solo está en la TV sino también en las redes. Internet es el principal instrumento para potenciar la publicidad en general, ya que las personas se encuentran en las redes durante el día. Los influencers (personas que cuentan con cierta credibilidad acerca de un tema, pueden popularizar un negocio y fomentar su visibilidad online) son utilizados para difundir publicidad y darle viralidad.
Por suerte tenemos leyes que regulan la publicidad como :
La Ley General de Publicidad, Ley 34/1988, de 11 de noviembre, LGP.
Directiva 2006/114/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de diciembre de 2006, sobre publicidad engañosa y publicidad comparativa.
Ley 3/1991, de 10 de enero, de Competencia Desleal (LCD).
Ley 7/2010, de 31 de marzo, General de la Comunicación Audiovisual (LGCA).
Estoy de acuerdo con la existencia de estas leyes, ya que hacen que las personas que utilizan publicidades engañosas cumplan por ese mal comportamiento y como toda ley vela por mantener el orden.
Además de existir unas leyes que velan por el uso correcto de la publicidad, también existe una gran asociación que vela por ello. La asociación se llama Autocontrol. Autocontrol es el organismo independiente de autorregulación de la industria publicitaria en España. Fue constituido en 1995 como asociación sin ánimo de lucro, y está integrado por anunciantes, agencias de publicidad, medios de comunicación y asociaciones profesionales.
Es verdad que Autocontrol aparece como respuesta a la falta de control por parte de los publicistas, que a veces han empleado medios engañosos para promocionar un determinado producto. Pero no estoy muy seguro de que sean muy efectivos, no sé, me da la impresión de que es como poner al zorro a cuidar de las gallinas.
ResponderEliminarEn cuanto a la publicidad engañosa de los políticos, afortunadamente cada cuatro años podemos valorar la honestidad de sus compromisos.