Como afecta la publicidad a los niños
Los niños son considerados el público más indefenso ante la publicidad, debido a su ingenuidad. Estudios revelan que la mayor publicidad que se dirige a los infantes es de bebidas azucaradas, generando un alto riesgo de obesidad, sobrepeso, diabetes y enfermedades cardiovasculares.
Muchos de los recursos empleados para llamar la atención de los niños son el uso de colores vivos, personajes de dibujos animados, mascotas, canciones e imágenes que logran despertar la imaginación y creatividad de ellos. También muchos anuncios suelen estar protagonizados por niños, para así generar un mayor realismo y despertar en ellos la fantasía de obtener aquello que se muestra.
Los niños no tienen el juicio necesario para saber lo que les conviene, solo lo que les gusta, y eso la industria lo sabe. Captan su atención con recursos como premios, regalos y personajes que conocen. Los niños y los adolescentes, ante el contacto con estos medios, incorporan conceptos, a veces negativos, como la violencia, discriminación o competitividad.
Pero los anuncios en televisión también tienen su parte positiva cuando se trata de crear buenas costumbres alimentarias. La estimulación del consumo de cereales y productos lácteos, así como destacar la importancia que tiene tomar un desayuno completo, son objetivos que hacen que muchos de estos mensajes publicitarios sean una buena influencia en la educación nutricional del menor.
No sé qué medios ves tú pero yo en la televisión no veo publicidad específica dirigida a niños de bebidas azucaradas. Tal vez en otros medios, en canales infantiles privados, no sé. En internet todo el mundo sabe (o debería saber) que la publicidad va dirigida al espectador de modo individualizado, por lo que tampoco tengo esa experiencia en este campo.
ResponderEliminarHace ya unos años que el gobierno ha lanzado una campaña contra las bebidas azucaradas, incluyendo legislación para disminuir los contenidos de las mismas.
Más allá de eso, y como comentario personal, creo que el problema de la obesidad infantil (que creo que es el que se intenta corregir con estas campañas) no está tanto en las bebidas (azucaradas) ni en la alimentación (fastfood, con elevados contenidos de grasa), sino en la falta de una dieta equilibrada y, íntimamente relacionado, con los hábitos sedentarios.