STOP ENGAÑOS
Una amiga hace unos días me contó algo realmente interesante, lo que me puso a pensar. Como en este blog hablo sobre la publicidad engañosa, me pareció el ejemplo perfecto para comentar hoy.
Mi amiga se interesó por unos productos para el cuidado de la piel, los cuales estaban en rebajas según los carteles que se encontraban fuera de la tienda, es decir a unos 50% de descuento. Cuando fue a pagar, resulta ser que esas rebajas eran una promoción antigua y no habían quitado los carteles aun.
Esta situación me parece una falta de respeto, ya que intentan con este tipo de promociones falsas llamar la atención de todos. Pero este tipo de estrategia los perjudican, pues las personas afectadas dejarán de confiar en la marca por lo tanto resultará una gran pérdida para ellos.
Para finalizar les dejo un video muy interesante sobre este tema, espero que les guste.
¡Hola! La verdad es que no me sorprende que las grandes marcas hagan uso de estas tácticas para llamar la atención de los consumidores e incitarlos a comprar. Sin embargo, al igual que tú, pienso que es una falta de respeto recurrir a estos engaños con el fin de aumentar las ventas. De hecho, pienso que es incluso inútil: los consumidores no son tontos y, desde el momento en que descubran estos trucos, ya sea de forma individual o colectiva, dejarán de invertir en los productos de las marcas implicadas. Estas acabarán viéndose perjudicadas.
ResponderEliminarYo, sin embargo, pienso que el consumidor sí es tonto, o amnésico si lo prefieres, ya que normalmente se le atribuye al comercio el engaño en los descuentos, y a las marcas el engaño en la publicidad.
ResponderEliminarEn cualquier caso, muy interesante esta entrada.